La filosofía no es trabajo para nuestra mente. No es liosa ni dura. es aclaraciones, es forma de ver, es el estudio de los diferentes caminos posibles, es comprensión.
Ya en la actualidad, la arquitectura es impensable fuera del camino de la ecología y respeto al ecosistema. Esto se consigue con un estudio filosófico.
ya hace 40 o 50 años(72), primer informe del club de roma sobre los limites del crecimiento. Todos tenemos nuestra parte de culpa. Lo ilimitado no es posible si queremos un respeto y cuidado a nuestro entorno.
en el mismo año, frente a la preocupación del medio ambiente llegamos a la convicción de que el ser humano tiene derechos sobre el medio ambiente. En la actualidad esto es una tontería. el ser humano trabaja con él, se beneficia de él, precisa de él, no es superior y muchos menos esta en disposición de exigir.
Algunos años después, Hans Jonas publica un libro donde trata la responsabilidad del ser humano, situándonos frente al manejo del ecosistema que nos rodea en la idea principal de precaución con nuestros actos, que tanto pueden provocar. Indicaciones para el futuro donde tubieramos la sociedad conciencia sobre nuestros actos para actuar frente al medio para que el mundo pueda ser habitable para el ser humano en un futuro.
el objetivo de la sostenivilidad no es solo de los ecoistemas, sino de las diferencias entre la sociedad, falta de formacion y pobreza por ejemplo.es uan situacion que no tiene vuelta atras, hay que crear algo nuevo
no hay manera de pensar una nueva arquitectura sin el tema central del ecosistema tanto natural como social.
no es facil hacer esto, sobre todo con el tam del espacio urbano. detener la destrucicon a lo que viene sometido el planeta. éste se recuperará tarde o temprano, la cuestión es si estaremos nosotros como sobervivientes del cambio.
Equilibrio ecológico: sin renunciar a nuestro punto de comodidad actual, mejorar el de los mas desfavorecidos y el de la naturaleza, todos nos merecemos vivir bien. Fusión entre inteligencia ecológica y sensibilidad natural. Hay que interiorizar la naturaleza, hacerla parte de nuestra concepción de las cosas y comprension y protección.
La sociedad nunca esta saciada, siempre pedira más y con mayor exigencia. pero la tecnologia no tiene la culpa, no es la enfermedad, es mas puede ser la solucion, el problema esta en el uso social de la ciencia.
La sociedad no puede dejar nada asumido sin solucion, la solucion se conseguira si se desea.
debemos encotnrar nuestra nueva identidad generada por este nuevo pensamiento.
disponemos mas poetncial que nunca para llevar a cabo esto.explosion de algo nuevo. una arquitectura mediadora que tiene que ver con todo lo invisibleque provoca y debe provocar.
la naturaleza en toda su extensión: plantas, animales... sufe y sientente, por lo que por extensión, nosotros nos equiparamos a ella, aun teniendo una mente racional.
No solo debemos reciclar , debemos darnos cuenta del gran impacto (que es el mas grave) que hacemos detras de nuestras acciones, ese daño al ecosistema del que no nos damos cuenta de querar mas y mas. debemos fijarnos y valorar la vida y sus consecuencias. una persona se hace con el tiempo, no se entiende en un segundo ni se cambia en otro. hay que estar permanentemente pensando y relacionando y actuando entre cerebro y cuerpo.
redefinir la arquitectura de modo sensibles y plasticas. arquitectura para el cuerpo, no para su medida, sino para su movimiento o estado de comodidad (clima, humedad olor, tacto,luz para el ciclo fisico de cuerpo...).
No hay comentarios:
Publicar un comentario