En la clase pasada Rafael hizo una presentación del cubo como forma geométrica. Y como volumen espacial del cual parten todas las otras formas. Ciertamente creo que es muy recurrente utilizar el cubo en la arquitectura y en el arte.
En primer lugar por la presencia de este; es una forma que da muchas oportunidades por su simplicidad. La complejidad desaparece cuando hacemos evolucionar la forma, haciéndola más densa y perdiendo la identidad de cubo; creo que esto es lo fácil, lo difícil es proyectar un edificio a partir de un cubo y manteniendo su esencia principal.
En segundo lugar porque a lo largo de la historia de la arquitectura ha sido considerado como forma perfecta por muchos arquitectos, entre ellos Loos. Este último proyectaba la mayoría de sus obras en base a esta forma. Esto me hizo pensar en proyectar la arquitectura del cubo; ¿vacío o lleno? Me he dado cuenta que el 90% de los espacios, edificios y otros volúmenes que componen la ciudad son cubos, divisiones, fragmentos o evoluciones del mismo.
Por ello lo del cubo vacío o macizo, por que el cubo nunca será macizo; siempre tendrá vacíos, los espacios que crearán las habitaciones, escaleras, pasillos…
No hay comentarios:
Publicar un comentario