21 abr 2011

reflexiones paralelas

La clase anterior la dedicamos al ejercicio de las casas. En la clase pudimos corregir los fallos e imperfecciones de nuestra maqueta, en la que en ocasiones estaban mal relacionados espacio público y espacio privado. Habíamos de entender que cada uno teníamos un contexto diferente y que cada una de las viviendas tenían una esencia propia y se relacionaba con el exterior de manera muy distinta y única. El objetivo también era entender la diferencia entre lo privado y lo público, las relaciones exterior-interiores de la casa y sus espacios. Todo esto es lo que caracteriza la casa en esencia.
Además también se nos propuso el ejercicio en el que se nos pidió que hiciéramos unos dibujos explicativos de la casa. Este ejercicio tuvo gran consideración en la clase porque era una forma muy buena de plasmar la idea principal de la casa.Este ejercicio invita a preguntarse sobre los conceptos con los que se construyen las casas. El concepto de la casa es aquella imagen mental primera, y que el arquitecto toma como base, que la realiza tomando como base su experiencia y su acción-interacción con el contexto en el que se encuentra la casa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario