23 abr 2011

El Cubo

En una de las clases anteriores, durante la charla recibida por Rafael Casado, tratamos el tema del cubo. En ella hablamos de distintas obras que habían tenido como base esta figura, variaban dependiendo de la colocación que se le diera, el material que se utilizara, el lugar donde se pusiera, el juego con el espacio que se hacía a través de él…

En sus inicios, Adolf Loos entendía esta figura como la figura perfecta, de ahí a que todas sus construcciones y obras tuviera como base dicha forma. Con el paso del tiempo, se ha ido utilizando el cubo como vacío, realizando perforaciones en éste para así descubrir su propio espacio. Todos empezamos construyendo basándonos en esta idea , en esta figura regular, pero a partir de éste vamos dejando volar nuestra imaginación; hacemos perforaciones en él y lo vamos descubriendo poco a poco.

Otro aspecto que destacamos es la creación de percepciones que este genera, ya sea por el hecho de los llenos y vacíos, de las luces y sombras… que llegan a que el cubo deje de ser cúbico, deje de ser un cubo para transformarse en lo que deseamos. Éste es capaz de hacernos ver el espacio de una forma u otra dependiendo de las sensaciones que este nos produzca ya sea por la escala, la luz, los colores, las texturas, los materiales…

En definitiva, tenemos que aprender a valorar lo sencillo, ya que siempre de los sencillo se va a lo complejo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario