23 abr 2011

La escala.

En la siguiente reflexión vamos a tratar el tema de la escala, la definición de ésta es: la relación numérica de exactitud matemática, que permite comparar el tamaño de un elemento constructivo con respecto a otro de dimensiones ya establecidas.

En el ámbito de la arquitectura tenemos la posibilidad de dominar el contexto, el espacio dependiendo de la escala que utilicemos en cada momento. Un ejemplo claro lo tenemos en el Altar de Zeus, el cual utiliza una proporción, una escala determinada, con la que diferencia lo humano de lo divino. Debido a la diferencia de altura entre un elemento y otro, empequeñece al ser humano, para resaltar la grandeza de lo divino.

Referido al mundo de la pintura, de la escultura… también se utilizan distintas escalas para conseguir el equilibrio y proporción de la obra. Leonardo da Vinci estudió estas proporciones y las plasmó en el dibujo "Las proporciones del hombre". Está basado en las teorías del arquitecto romano Marco Vitruvio sobre la aplicación de la sección áurea al ser humano: la proporción entre la distancia desde la cabeza hasta el ombligo y desde éste hasta los pies, debe ser la misma que la proporción entre la distancia desde el ombligo hasta los pies y desde la cabeza hasta los pies.

En el ámbito de la medicina, concretamente en el de la medicina tradicional china, toma como referencia la distancia entre el dedo índice y el meñique para establecer las relaciones anatómicas entre las distintas partes de nuestro cuerpo.

Con esto hemos querido establecer una comparación de las distintas escalas que se utilizan dependiendo del ámbito en el que se está trabajando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario