13 jun 2011

RP 11

ALFREDO RUBIO
CAPTURANDO EL SOL
Conmemorando la desaparición de de Rafael González Sandino, el geógrafo Alfredo Rubio nos habla de sus pensamientos sobre la arquitectura ecológica. Este pensamiento influyó tanto a sus alumnos como a sus compañeros.
En la conferencia nos habla de una serie de acontecimientos importantes.
- 1972: no se que de Roma limite de crecimiento.
- 1979 Principio de Responsabilidad: expone un plan sostenible y responsable
- 1987: informe brundtland: relación entre ecosistema y generaciones futuras
- 1992: conferencia de Estocolmo: se expande la sostenibilidad de los ecosistemas en la sociedad.
Para Rafael, en su texto “Capturando el Sol”, la sostenibilidad del los ecosistemas está en crisis. Considera que hay que apoyar las nuevas energías como es la energía solar. Así se crea un equilibrio ecológico sin dejar nuestro nivel actual de vida. Se basa en Vitrubio, con el pensamiento clásico llega a unas ideas nuevas en las que los edificios se orientan hacia el sol. Se enuncia así una nueva arquitectura que se hace mediante la fusión entre inteligencia bioclimática, una relación de naturaleza y ciencia. Es algo que se olvida ahora en la sociedad. Como dice Alfredo: “Será el horizonte del futuro y de la civilización la sensibilidad ecológica” Hay que integrar en la arquitectura la naturaleza, no es un instrumento sino una naturaleza de la que nos consideramos parte. El hogar hospitalario se abre a la naturaleza y deja de estar cerrada al exterior, por lo que se crea una crítica a los cercados y fronteras. También hace una referencia entre el hogar hospitalario y la ciudad. La casa es una ciudad en miniatura dentro de la ciudad.
Con todo esto llega a la conclusión de que la tecnología es necesaria y permite que le hombre controle la naturaleza. Lo que si critica es el uso que se le da a la ciencia en al sociedad. Pone como ejemplo Japón con sus centrales nucleares, que están en contra de todos los pensamientos de Rafael. Esto es así porque lo que nos mueve es el dinero y no la conciencia ecológica.
Habla también de recuperar las bases del movimiento moderno, una identidad moderna muy positiva. la arquitectura debe integrarse en su ecosistema, territorio y cultura, que simplifica con el concepto de contexto. Esto solo se consigue con la arquitectura histórica y mediadora. El proyecto es una mediación con el contexto. La inteligencia bioclimática y sensibilidad ecológica se inserta en microsistemas naturales.
Es esta la verdadera actitud bioclimática.

No hay comentarios:

Publicar un comentario