INFORMACIÓN GENERAL
Arquitecto: Toyo Ito & Associates, Architects
Localización: Marbella, Chile
Área del proyecto: 370 sqm
Año del proyecto: 2009
Toyo Ito bautizó esta casa como “White O”. Este nombre tiene una conexión con una de las casas más importantes del arquitecto; “White U”, diseñada en 1976. Por lo tanto es un nombre en honor a esta obra.
La letra “O” describe el diseño de la casa: centrado en su jardín interior. También es la primera letra de “Ochoalcubo”.
En Marbella, a 160 km al noroeste de Santiago de Chile, se llevó a cabo el desarrollo de esta urbanización de casas de vacaciones dispersas entre campos de golf. La parcela, como todo el complejo de Marbella, desciende gradualmente hacia el nordeste. Mientras el campo de golf se despliega ante nuestros ojos, podemos ver las montañas hacia el este. En el entorno hay otras casas proyectadas por destacados arquitectos chilenos como Mathias Klotz y Christian De Groote, y para que todo el complejo fuera coherente en su diseño, era obligatorio que el exterior fuera blanco, la cubierta plana y los muros perpendiculares.
PLANIMETRÍA

PLANTA DE CUBIERTA Y SITUACIÓN
ESCALA 1:200

PLANTA SOTANO
ESCALA 1:200

PLANTA PRIMERA
ESCALA 1:200

ALZADO NORTE
ESCALA 1:200

ALZADO SUR
ESCALA 1:200

SECCIÓN SUR Y ALZADO Y SECCIÓN ESTE
ESCALA 1:200
ESPACIOS Y CONCEPTO
La planta principal se dispone horizontalmente en el extremo occidental, a una cota de considerable altura, enfrentada al emplazamiento en suave pendiente. Los visitantes pasan bajo el dormitorio en el extremo oriental y ascienden por la rampa hasta llegar a la entrada.
Con la excepción del garaje y la habitación de servicio, situados al nivel del terreno, todas las estancias importantes se ubican en la planta principal, en torno al patio. Respecto a las vistas, el estar, el comedor y los dormitorios miran al este, hacia el campo de golf.
En tanto la cubierta plana y el sistema de pilotis de la fachada representan la construcción racional, al modo de las obras tempranas de Le Corbusier, la fluida cualidad espacial que se experimenta al rodear el interior desde el sendero de entrada contrasta notablemente con aquella.

La casa se llama White O en referencia a la casa White U que construí e Tokio en 1976. La White U creaba la experiencia de un pasaje subterráneo, con su interior limitado por él, mientras que la White O, con sus interiores abiertos, proporciona la de flotar suspendido en el cielo.
La propuesta tiene la intención de hacer un uso dinámico de todo el sitio aprovechando las cualidades especiales creadas por la ladera del terreno.

RELACIÓN Y RECORRIDOS
El sitio y la casa están compuestas juntos como un solo espacio continuo, fluyendo como un recorrido con movimiento de espiral y centrada en un jardín parcialmente cercado.
El aproximamiento a la casa asciende junto a la línea natural de la ladera atrayendo a los visitantes hacia la parte trasera del sitio. Dentro del jardín interior, la ladera se torna continua con el suelo de la casa , fluye alrededor y hacia arriba a las zonas privadas.
Ascendiendo por un rampa que envuelve el jardín interior, el interior de la casa hace una transición fluida hacia una zona privada que contiene los dormitorios. Flotando sobre el terreno, estos espacios tienen completa privacidad.
Ascendiendo por la ladera hacia la parte trasera del sitio , entrando a la casa y moviéndose a través del continuo interior, la casa y el sitio están compuestos a través de una fluida progresión de espacios interiores y exteriores con referencias y orientaciones que cambian gradualmente.
EN DEFINITIVA, LA CASA ESTÁ PENSADA PARA QUE EXISTA UNA FUSIÓN ENTRE ÉSTA Y EL TERRENO Y A SU VEZ ENTRE EL TERRENO Y LOS SUJETOS QUE HABITAN EN LA VIVIENDA. EL USO DE CRISTALERAS EN GRAN PARTE DE LA CASA HACE QUE LA ESTANCIA PRIVADA ESTÉ MÁS CERCA DEL CONTEXTO EXTERNO. LOS HABITANTES SE RELACIONAN ENTRE SÍ EN LA ESTANCIA MÁS GRANDE DE LA CASA, EL SALÓN, EL CUAL TAMBIÉN TIENE ENORMES CRISTALERAS QUE DAN AL EXTERIOR PARA NO PERDER NUNCA LA RELACIÓN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario