18 jun 2011

Reflexion Final

ULTIMA REFLEXION PARALELA. FIN DE CURSO

El segundo cuatrimestre, como, por otra parte, no podía ser de otra manera, empezó con un cierto temor. Temor, temor a qué pasaría, que se haría, que querrían decir los profesores al hacer tanto hincapié en que iba a haber un cambio radical, en que nada iba a ser lo mismo a lo hecho anteriormente.
Cierto es que la primera tarea fue hacer otro video, todos pensamos: “otra vez igual, otros 4 meses igual”. Había un clima de incertidumbre al darse cuenta de que parecía que todo iba a seguir siendo como hasta entonces, pero bueno, como se suele decir, “mejor lo malo conocido que lo bueno por conocer”.
De todas maneras, nada más lejos de la realidad, pronto se empezaron a hacer cosas distintas, como el juego con las cajas con otros alumnos de la escuela, y ya de más categoría era cuando se empezaba a tantear la casa de la Moneda.
Grande fue el día cuando se sortearon una serie de casa a cada alumno, parecía que por fin iban a llegar las maquetas, las noches sin dormir….pero haciendo maquetas, que dicho así parece más arquitectónico; parecía que proyectos 2 se iba pareciendo más a lo que se entendía por proyectos.
Efectivamente llegaron las esperadas maquetas, y las esperadas noches sin dormir. Pero sin lugar a dudas el premio gordo se lo lleva esa parte del centro de Sevilla, esa zona tímida y que suele pasar tan desapercibida para el público común, que es la Casa de la Moneda.
Horas y horas, y más horas y más horas, desde el más vago hasta el más trabajador han estado currando sobre esta maldita casa de la Moneda (que ni si quiera es casa). Esperado también fue el día aquel que se llegaría a construir a escala 1:1, que lejos se veía.
Pero bueno, ya ha día de hoy, todo lo contado es historia, y ya solo queda mirar para adelante.
He de decir que se ha aprendido bastante de este cuatrimestre, no sabría decir con exactitud si más o menos que en el primero, yo desde mi inexperiencia diría que en este, pero mi opinión… Lo que sí está claro es que como balance general del curso entero, todos hemos salido entendiendo la arquitectura desde otra manera, desde otro punto distinto de vista del que se tenía y del que tiene todo el mundo. Por suerte o por desgracia nos ha tocado aprender este tipo de arquitectura; la pena hubiera sido acabar una carrera como esta sin darte cuenta de todo lo que puede abarcar la materia y pensando exclusivamente en maquetas.
Acabar diciendo, que seguramente cada vez que cualquier pobre desgraciado que haya cursado P2 siendo del grupo 9 o del 11, cada vez que pase por la Constitución, girara la cabeza y se acordara de la que se lió por allí, y al final pensará que le habrá cogido hasta cariño a la asignatura, (pero hasta que llegue esto pasara algún tiempo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario