1. Objetivos 
El objetivo de la reunion que se celebró en el hall del aulario era con el motivo de construir la intervención a escala 1:1 y dejarla montada para que los profesores la pudieran ver y pudieran interactuar con ella.
Había mucho que hacer, había que planear y llevar a cabo tres grandes partes del proyecto:
1-La cubierta de la estructura.
2-Una pared de la estructura, hecha de botellas.
3-Otra pared de la estructura, justo delante del muro de botellas.
Había que decidir cómo se llevaba a cabo y con qué materiales cada una de las partes. Para la cubierta de la estructura decidimos utilizar las botellas de 5L de Solan de Cabras, puesto que tenían un color azul que, junto con la ayuda del sol, proyectaba una sombra intensa y azul en una pared de la intervención.

La forma de sujetar la cubierta era mediante unas finas cadenas a modo de viguetas entre lado y lado de la estructura.
Esa pared debía estar cubierta de papel, o algo similar que no hiciera de vela para que la estructura tuviera mejor estabilidad. La pared de delante de la de papel, que debía estar hecha de botellas, la realizamos de algunas formas diferentes, documentándolas y haciendo fotos de cada diferente posición. 
El resultado final tuvo una modificación de última hora que les gustó a los profesores: una especie de "nenufar" realizado con la base de las botellas de Solan de Cabras.
El resultado fue espectacular. 

2. Grupos de trabajo
Los grupos de trabajos no fueron claros durante la reunión, como la mayoría de veces. Todos los miembros ayudaron en todo, por lo que es dificil concretar un grupo de trabajo para cada uno de los miembros. Todos colaboraron en la construccion de la intervención, o bien cortando y pegando botellas, o dejándose las manos en la manipulación de los perfiles de acero.
3. Resultados
3. Resultados
Hemos tenido varios prototipos de intervención, según nos recomendaban los profesores: el muro-cortina de botellas ha tenido varias formas; muro simple, muro con tentáculos para fuera, muro con tentáculos para adentro, etc. La pared de papel se hizo en principio hasta el suelo, pero vimos que prolongando el rollo de papel hasta una cierta distancia quedaba un efecto de brillantez muy chulo. Se dio la posibilidad de incorporar sonido de agua fluyendo para la intervención por parte de alguien. Para finalizar, la incorporación de los nenúfares daba el toque a "jardín árabe" que todos deseábamos desde un principio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario