23 may 2011

Pedro Montero Cotán RRPP

Durante las clases de Historia, algunos alumnos creamos un blog para hablar de Arquitectura. Unos de los temas principales fue el contexto, aunque no sabíamos que se llamaba así. Discutiamos entre si la arquitectura en la naturaleza se tenía que integrar de la misma manera que lo haría en una ciudad.
Algunos pensaban que en la naturaleza los edificios debían de ser como "camuflados", para no dañar la imagen, el contexto. Sin embargo para la ciudad pensaban que contextualizar un edificio se trataba hacerlo no "muy llamativo", por decirlo así, pero sin llegar a "camuflar", pues no te integrarías en el contexto. Sería como un edificio autista.

Ahora, he visto que el contexto en el que se mueva un determinado edificio, o casa, ya que hemos estado la semana pasada corrigiendo el tema de las casas,puede variar mucho, pero con ciertos límites.

Zahorí Dmente

No hay comentarios:

Publicar un comentario