25 abr 2011

reflexiones paralelas.Laura López-Bravo Miret

El jueves pasado dedicamos la clase al ejercicio de las casas. El contexto privado que teniamos que estudiar cada uno y la relación con el contexto público.
Entender que cada uno teníamos un contexto diferente y que cada una de las viviendas tenían una esencia y una relación con el exterior distinta era imprescindible. Algunos lo consiguieron pero la mayoría tratamos de maquetar la casa como es en sí y no su concepto.
Entender la diferencia entre lo privado y lo público, sus relaciones con el exterior-interior, sus espacios, es lo que caracteriza a la casa.
En mi casa lo peculiar de la Y house de Steven Holl es la distibución de los espacios, normalmente se suelen situar los espacios comunes en la planta baja(cocina,salón) y los espacios privados,de noche(habitaciones) en la planta superior. Sun embargo, la Y house alterna dicha distribución. Al contar con dos alas la casa, en una de ellas el espacio público se encuentra arriba y el privado abajo y en la otra al contrario.
Además, llama la atención los desniveles de las plantas, cada ala se encuentra a una altura distinta, cuenta con suelos inclinados y todos los espacios estan interconectados por una escalera enforma de Y. No hay división de espacios, sólo de las habitaciones para dormir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario