Día 31 de Marzo de 2011
15:00 "Contextos" por Rafael Casado.
16:00 Compartir las ideas de actuación en la casa de la moneda.
17:45 Explicación acerca del ejercicio de las casas.
18:30 Correcciones de cartografía.
A las 15:00 de la tarde comienza la clase con una charla de Rafael acerca del contexto y el espacio, que ocurre cuando no hay contexto, como comienza a percibirse el espacio a través de los sentidos, y la relación de los cuerpos con el espacio a través de la escala.
En la charla pone algunos ejemplos de obras de arquitectura basadas en el cubo, como pieza básica y fácil de construir, algunos ejemplos son el parque del holocausto, el cubo Nobuchi, Peter Eisenman y sus casas hechas con cubos, Tony Smith y el black box, etc…
Uno de los objetivos de la charla es valorar la sencillez y la simplicidad en los proyectos.
También cada alumno expone y se apunta a la pizarra cual era su idea para la intervención en la casa de la moneda, solo la idea no acciones concretas, en esa lista tenemos acciones como, conducir a la gente, eliminar el parking, un mirador en la muralla, potenciar los accesos, un jardin, socializar, juegos de sonidos, sombras con una pergola, etc...
A las 17:45 se resuelven dudas acerca del ejercicio de las casas, y se exponen algunos de los trabajos que han empezado los alumnos, para que sirvan de guía al resto.
A las 18:30 se realizan correcciones al ejercicio de la cartografía y se pide para la semana que viene una intervención en la casa de la moneda, haciendo una maqueta a 1:50 o 1:100.
No hay comentarios:
Publicar un comentario